Lucio Muñoz

Lucio Muñoz
Madrid, 1929
Lucio Muñoz fue un pintor español, considerado uno de los máximos exponentes del informalismo abstracto en España. Muñoz destacó por su experimentación con materiales inusuales (tierras, resinas y pigmentos mezclados con colas) y, sobre todo, por el uso innovador de la madera como soporte artístico. Estas características le confieren una estética táctil y orgánica, sello distintivo de su producción informalista.
Nacido en Madrid y formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Muñoz empezó pintando paisajes y naturalezas muertas hasta que en 1955 abandonó la figuración en favor de la abstracción. Ese año inició una serie de collages sobre lienzo con pigmentos, arenas y barnices que lo introdujeron en nuevas posibilidades plásticas. En 1958, tras una estancia en París donde contactó con el informalismo europeo, descubrió el soporte de madera contrachapada para sus pinturas. A partir de entonces convirtió la madera en material protagonista, experimentando de forma libre y gestual sobre sus tablas.
La obra de Lucio Muñoz alcanzó proyección internacional: participó en exposiciones colectivas relevantes como la Bienal de Venecia (1960), Documenta de Kassel (1972) o muestras en Basilea. En 1989 el Museo Nacional de Arte Reina Sofía dedicó una gran exposición antológica a su trayectoria, consolidando su lugar en la historia del arte español. Obtuvo asimismo importantes distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Artes Plásticas (1983) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1993). Actualmente su obra se conserva en colecciones públicas y privadas de prestigio.